“Queremos que el dragado del río Yí que hace UPM pueda servir para prevenir inundaciones”

El edil Guillermo Gurbindo de Cabildo Abierto hizo una presentación donde buscó que el dragado del río Yí que está haciendo la empresa UPM pueda ser utilizado en beneficio de la prevención de inundaciones, en un futuro.

En la presentación hizo historia sobre las inundaciones que reiteradamente afectan a la ciudad, pidiendo que se revea la restitución de las arenas que actualmente el dragado de la empresa UPM ha realizado.

“Todos sabemos que Durazno tiene, no en este momento debido a la sequía, pero recurrentemente hay problemas con las inundaciones que son graves e históricos. Se han hablado infinidades de veces sobre ese grave problema que cada vez que sucede lleva gente de recursos de la Intendencia para atender a los desplazados por las aguas, se ha planteado entre otras cosas que uno de los problemas que ayudaría a mitigar las inundaciones es el dragado, que por cierta parte sabemos que es costoso” dijo.

“Hoy en día dadas las circunstancias, el tren de UPM se está haciendo el dragado en esa parte, todos lo pueden apreciar. Hete aqui que se bien se sacó la arena por la necesidad de la obra, hay una barcaza que es una draga que extrae la arena del lecho del río y ahora la está volviendo al río. Entonces esta inquietud que me llegó por parte de varios vecinos, atendiendo a lo que me estaba refiriendo, obviamente no parecería tener sentido común en vistas del problema que mencioné.

Le agradezco si puede cursar mis palabras al Ejecutivo Comunal y que nos remitan un informe de cual es la razón de esta decisión técnica de sacar la arena del río y no llevarla a un lugar fuera de él, lejos de la orilla del río, en vez de volverla a colocar” agregó.

También reflexionó sobre el golpe de Estado que vivió el país hace cincuenta años, indicando que no todo lo que se expresó en sala es totalmente adecuado a la historia vivida.

“Quisiera hacer una reflexión en voz alta, en vista de que hace unos días hablaron todos los partidos sobre el 27 de junio pero Cabildo Abierto no lo pudo hacer. Yo escuché aquí varias intervenciones, como digo de los demás integrantes de los diversos partidos y contaron, a mi juicio, solamente como si esto fuera un libro, el último capítulo. Y eso realmente no es una historia completa, entiendo que no se puede contar todo en cinco minutos pero también no se puede obviar cosas que se podrían contar” dijo.

“Por decir algo no se mencionó en el contexto que había previo a esa situación de la guerra fría, donde las dos potencias tenían sus controversias en su momento, la URSS y Estados Unidos, nosotros estuvimos sujetos a esas inclemencias ideológicas si se quiere. Tampoco se mencionó la injerencia de Cuba que preparado terroristas uruguayos para que desarrollaran su acción combativa en nuestro país y toda sudamérica, pero fundamentalmente se obvió casi por todos los que hablaron, excepto por una excepción que la voy a mencionar, la responsabilidad del sistema político” agregó.

“Que no fue poca, porque eran los conductores en ese momento, y si bien se dijo que el 27 de junio solo un Intendente renunció, cosa que es verdad, los Ministros solamente renunciaron dos, creo que las cosas hay que situarlas en su contexto y básicamente la reflexión es pasaron cincuenta años, no hemos llegado a ningún punto, hemos gastado recursos, energías, en vez de ponerlas en temas donde si podríamos tener una incidencia. Me pregunto si este país está dispuesto a seguir hablando de esto en esa intensidad por cincuenta años más” indicó.

“Me parece que tenemos que ser padres de nuestro futuro y no hijos del pasado” finalizó diciendo.