“Hay varias necesidades en localidades del interior”

El edil Martín Sastre del Partido Nacional hizo referencia a las necesidades que tienen localidades del interior, como San Jorge, donde se plantea la instalación de un cajero automático. También hizo una presentación donde sugirió alguna reforma de la libreta de conducir, con mayor información sobre la persona que la porta.

El edil comenzó hablando de esta necesidad en particular que ha sido presentada por vecinos de la localidad y para la cual piden respuesta de la gerencia del BROU.

“El primer planteo que quería hacer está referido a que después de una reunión con los vecinos de la localidad de San Jorge, ellos plantean la necesidad de poner un cajero automático en la en esa localidad que puede servir para tanto los vecinos de la localidad como la gente que trabaja en la zona” dijo.

La necesidad de un cajero automático ha sido presentada también en otras localidades, donde a veces los vecinos tienen que viajar varios kilómetros, incluso a la ciudad de Durazno para poder realizar transacciones que si se contara con ese tipo de instalaciones sería de fácil realización, mejorando la agilidad en pagos, trámites y demás.

“Quiero que mis palabras pasen a la gerencia que corresponda del Banco República para que puedan atender esta necesidad que han planteado estos vecinos con toda razón” agregó.

Por otra parte, también refiriéndose a la localidad de San Jorge donde el edil mantuvo una reunión con varios vecinos, convocado para hacer llegar algunas necesidades, hizo lugar a la queja sobre el estado de los paseos y espacios públicos.

“Mi segundo planteo también que hacen es por el mal estado de algunos espacios públicos de la zona, durante la recorrida realizada lo vimos bastante feo y si se puede buscar alguna solución para para reparar por lo menos un paseo en principio serría bueno para los pobladores de la zona” agregó.

“Quiero que mis palabras pasen al Ejecutivo Departamental para que tomen medidas en este aspecto” dijo.

El edil también hizo una propuesta referida a contar con mayor información sobre los conductores y que esté disponible a través del documento de la libreta de conducir. Este tipo de iniciativas ya se ha llevado adelante en otros países y es de gran ayuda en casos de accidentes, agilizando la atención de los posibles afectados.

El Automóvil Club del Uruguay actualmente emite una libreta a sus asociados, con este tipo de información adicional que genera mayores datos para quienes están en contacto con el documento, en caso de necesidad.

“Me quiero referir a la posibilidad de que en la información de la libreta de conducir fuera más extensa que la que tiene actualmente. Por ejemplo se podría agregar el grupo sanguíneo de la persona y también si tienen alguna alergia, si toman algún medicamento por alguna afección crónica, esto cuando hay un accidente de tránsito podría estar disponible para quienes atienden a las personas a través de un código QR que se puede incluir en el documento. Esa información es de gran importa cia y además en ese código QR se podría incluir la traducción de la información de la libreta, ya que hay muchos uruguayos que viajan por por el mundo y esa libreta a través del código QR podria tener disponible la traducción por lo menos al idioma inglés, portugués, mandarín y algún otro idioma que se pueda incluir, como lo tiene en la libreta que entrega el Automóvil Club, generando una información adicional que es de relevancia” dijo.

“Quiero que mis palabras pasen a la Comisión de Tránsito, al Ejecutivo Departamental y al Congreso de Intendentes para que tengan en cuenta esta propuesta que puede ser importante para llevar adelante” finalizó diciendo.