“Oficina de la Juventud se encuentra sin recursos humanos ni materiales para llevar adelante su tarea”

Inés Colina presentó varios temas relacionados a problemáticas de vecinos de Batoví, La Economía y La Curva, pero también a la situación que atraviesa la Oficina de la Juventud que ha sufrido varios cambios de local y hoy se encuentra prácticamente sin funcionarios.

“Hoy me voy a referir al tema que en sesiones pasadas nos hicimos eco de vecinos de Batoví, La Economía y La Curva que están necesitando una línea de ómnibus, pero también amplían la inquietud a lo que son las líneas de comunicación celular, ya que durante gran parte del día no tienen señal o es muy baja y necesitan que esta situación se regularice, porque es primordial estar comunicados” cijo.

“Solicito que estas palabras pasen a Antel para que los vecinos de la zona mencionada tengan mejor comunicación. También solicitan a Camedur que pueda llegar hasta sus hogares, ya que la mayoría de ellos trabajan y son socios de la mutualista, pero los médicos no llegan al lugar a pesar de que están a dos kilómetros de la rotonda de ruta 5. Pido que mis palabras pasen a la Comisión de Salud de la Junta para que puedan hacer llegar esta inquietud” agregó.

Hizo referencia a los festejos del Carmen, criticando la decisión de lanzar fuegos artificiales sonoros, cuyo uso ha sido reglamentado y está prohibido.

“Quiero felicitar a todos los pobladores del Carmen, en sus 150 años, participamos de los festejos centrales con un acto realmente hermoso con la presencia de nuestro presidente de la República, que no paró un segundo de saludar a cada uno de los presentes y resaltó la unidad en todo el pueblo y la importancia de la juventud en el fomento de las actividades del Carmen. El desfile estuvo muy lindo también con la participación de escuelas, liceos, fuerzas armadas y agrupaciones tradicionalistas. Pero lo que no nos pareció que estuvo nada bien fueron los fuegos artificiales sonoros que se tiraron en la noche del domingo, desconociendo absolutamente un decreto departamental votado por esta Junta y en total vigencia” dijo.

“Además de haber hecho algo fuera de la ley departamental lo más grave es que lo hizo un municipio de l propio departamento, se continúa con estas prácticas que afectan a muchas personas y animales, pero que ya hemos hablado muchísimo en ocasiones, pero pareciera que no hay respeto por el otro, aún cuando existen reglas claras que en este caso votó esta Junta departamental y que también a esta Junta la desconocen con estas acciones.

Pido que estas palabras pasen al Municipio del Carmen y a la Intendencia departamental” agregó.

Por último, destacó el estado en que se encuentra la Oficina de la Juventud lamentando la falta de personal y recursos materiales.

“En otro orden, quiero referirme a las condiciones en que la Oficina de la Juventud está en la actualidad. En unos meses pasó de estar en el ex Centro Vasco a la Casa de la Cultura, de allí a Sala Lavalleja, luego a la Oficina de Desarrollo y ahora a un nuevo espacio, un lugar de dos por dos, en Cobusu. Esto no es lo que la juventud de Durazno merece, que joven puede acercarse a un lugar así para proponer ideas o conocer propuestas, para informarse o reunirse con otros jóvenes. Además, está diezmada de personal, o se le ha desprovisto de recursos humanos y materiales, no se cuenta con las herramientas necesarias para poder sostener ningún tipo de política para la juventud. Desde hace tiempo vienen realizando un trabajo importante junto a otras instituciones, en torno a la salud mental, también trabajando con estudiantes el tema del bullying pero casi sin difusión, sin darle un verdadero impulso a la oficina de la Juventud para que se pueda preocupar o ocupar de muchísimos asuntos que hoy en día la juventud necesita, como falta de espacios, de recreación, lugares de encuentro, actividades donde se les escuche y tenga en cuenta” agregó.

“Muchas cosas que se hacían se dejaron de hacer, por ejemplo la Semana de la Juventud, Domignos Juveniles, la fiesta de la torta frita que apoyaba varias cooperativas, el Certamen de la Familia solo se hizo una edición porque la familia que ganó el certamen tuvo que esperar un año para recibir el premio comprometido, por problemas administrativos.

Después terminamos escuchando quejas y quejas en torno a la inseguridad, el consumo problemático de drogas, pero la prevención comienza por las políticas integradoras y todos los recursos que realmente necesita un lugar que está destinado a los jóvenes duraznenses de todo el

departamento” finalizó diciendo.