“Merendero de Villa Guadalupe necesita tener más recursos para atender a la gurisada del barrio”

El edil Julio Marcenal pidió en la Junta Departamental, luego de realizar una visita al Merendero de Villa Guadalupe, que la Intendencia extienda su colaboración para que los niños que meriendan allí puedan pasar un mejor invierno.

Luego de ser invitados a una recorrida por el barrio, quedó preocupado por varios temas que tienen que ver con la salubridad, como las aguas servidas que son habituales en la zona y no han tenido solución.

“La semana pasada hicimos una pequeña y breve recorrida por Villa Guadalupe, preocupándonos por una noticia que nos habían dado y no podíamos realmente estar seguros que estuviera ocurriendo. En Villa Guadalupe no hay nada nuevo bajo el sol, sigue el saneamiento o el agua servida cruzando por la vereda y por la calle, no se aportó mucho con esto de la vía, todo hecho nuevo, hay un solo acceso vehicular y uno para personas que van transitando, pero se podía haber mejorado un poco más la zona, pero lo que nos llamó la atención si, es que del otro lado de la vía hay un merendero, no se si el merendero está inscripto o no, si tiene personería jurídica o no, lo que me interesa es que está funcionando y se vienen tiempos complicados, lo venimos diciendo hace tiempo, con el invierno, lluvia, frío. En ese merendero hay una gurisada importante que llena su pancita aunque sea con un café con leche y con algún pan con dulce” dijo.

Manifestó que el merendero consigue los recursos haciendo algunas actividades de venta a través de las redes sociales, ante el poco apoyo que recibe de la Intendencia.

“Las personas sobreviven o mantienen el merendero con algunas ventas de ropa de segunda mano que hacen mediante redes sociales, los vivos que se llaman ahora, y poca cosa más. Lo que nos llamó la atención es que consultando a las personas que estaban allí, nos dicen que la Intendencia les había hecho la última colaboración con 25 kilos de leche en polvo, que les da para unas dos semanas. El pan que recibe es donado por una panadería, no corresponde decir quienes son, pero 25 kilos de leche en polvo, nos llama a reflexión, es lo que le dona la Intendencia” indicó.

“Me llamó la atención porque aparentemente los trámites de manera administrativa no sean tan correctos, por no tener una personería o no ser reconocidos, o no llenar algún tipo de formulario. El hecho es que no pasa lo mismo con este merendero como lo que ha pasado con algunos merenderos o comedores, que luego el Mides encontró que no existía. Este existe, está ahí, hay que cruzar la vía y verlo, no hay misterio para esto. Por lo tanto nos parece preocupante de que tanta cosa y tanto dinero, tanta donación que se pierde, más ahora en esta época de campaña electoral, que un grupo de personas que realmente precisa la colaboración reciba nada más que 25 kilos de leche en polvo por parte de la Intendencia” agregó.

“Pido que mis palabras pasen al Director de Bienestar Social, se que es una persona de buena voluntad y conocedora de los temas, para ver si pueden ampliar un poco más esta ayuda para que estos chiquilines puedan pasar por lo menos un invierno que tengan una merienda digna” finalizó diciendo.