Cajitas de tesoros en el Día del Ceramista

Se celebró el Día del Ceramista con una muestra protagonizada por los niños del Taller de Artes Plásticas que expusieron 70 producciones propias y el escultor en cerámica Claudio Dalmao que llegó desde Paysandú para engalanar la sala del Espacio Cultural.

“Primero que nada felicitar a todos los ceramistas que están aquí, que son muchísimos, de los más pequeños a los más grandes. Un día hermoso para celebrar este arte milenario, de trabajar con la propia tierra, con las manos y crear estas maravillosas obras que tenemos acá. Durante toda la jornada sin duda en el Taller y en este nuevo espacio se pudo disfrutar con clases abiertas de alfareros como Pedro Zamarrena que lo tenemos por allá, Daniel Rodríguez que también estuvo en la propuesta. Agradecer la iniciativa de la profesora Cecilia Hémala e Inés Garcia que con sus chiquitos hicieron dos colecciones hermosas para compartir, al personal de Cultura, al Espacio Cultural, a Lucy y por supuesto la presencia de este expositor que llega desde Paysandú, Claudio Dalmao y que nos trajo esta hermosa obra para disfrutar” dijo el Coordinador de Cultura Walter Fumero.

“Agradecer la presencia de todos ustedes, esta buenísimo y valoramos que nos acompañen en esta jornada, es bueno acompañar a nuestros hijos en estas actividades culturales, que se acerquen al Taller, que recorran el Espacio Cultural que pueden hacerlo cualquier dia que prefieran para disfrutarlo, está abierto a que lo puedan visitar y conocer todo lo que se realiza acá, tanto en el Taller de artes Plásticas como el Conservatorio Departamental. Estas exposiciones son el motivo central para que nos acompañen y disfruten de esta actividad” agregó.

La docente y ceramista Cecilia Hémala contó que “hoy es la presentación de esta muestra, pero va a estar abierta durante toda la semana, pueden llegar las escuelas, el público en general para recorrerla, tal vez en forma más tranquila. Todos los 28 de mayo en el Taller de Artes Plásticas se arma un movimiento y una fiesta porque consideramos que son todas las artes importantes, pero para nosotros la cerámica es el furor, sobre todo para el Taller. Durazno tiene unas canteras maravillosas, tenemos la arcilla, siempre ha sido la identidad de nosotros la cerámica, si bien en nuestros orígenes indígenas no teníamos una base muy fuerte de lo que era la cerámica, pero hoy Durazno al tener todas esas canteras y esa arcilla ha sido una identidad para nosotros”.

“Estos artistas que están acá, todavía nos falta mudar el horno y tenemos a Lucy que es la que nos ayuda a preparar la masa que cada niño utiliza, no es lo que le corresponde pero de corazón lo hace. Entonces les puse algo difícil para hacer, que es lo que hoy estamos mostrando, hacer una caja cuadrada es lo más difícil que hay, porque hay que unir varios vértices, planos, es complicado. Por lo general a los grandes se nos agrietan las cajas, sin embargo las 70 cajas que hay acá están bien selladas, eso habla del buen trabajo que hicieron. Cajas con tapa, con sus patitas, trabajaron con una gran motivación en sus cajitas de tesoros, ellos estiraron la masa pensando en que podían guardar en esas cajitas, monedas, zapatos de Barbie, recuerdos de los más variados, esa magia, esa creatividad que fomenta un docente hace que también tengan muchas ganas de hacerlas. Las cajitas son una obra de arte maravillosa, cada una de ellas es una joya, en mayo, ellos ya lo están logrando, así que felicitaciones para estos artistas maravillosos” agregó.

“Son 70 niños, hay 70 cajas y pude contactarme con el genio de Claudio Dalmao para llegar desde Paysandú, gracias a la Intendencia, Lucy y Walter consiguieron traerlo con sus obras y hoy está también acá mostrándonos esta maravilla. Es un honor para el Taller que hoy esté con nosotros” dijo.

Claudio Dalmao fue el artista invitado desde Paysandú para exponer en esta fecha y dijo que “me queda agradecer por la invitación y al público que hoy nos acompaña. Es difícil hacer una muestra y que se logre esta convocatoria. Esta muestra de escultura en cerámica se debe desgastar un bloque, pero decidí trabajar desde el ensamble, tomando figuras cotidianas para realizarlas. He sido artista plástico en otras áreas, pero estoy enamorado actualmente de esta técnica, una escultura con lenguaje propio y algunas piezas son integradas. En esta técnica podemos trabajar muchas obras tal como lo estamos viendo, construyendo las esculturas desde objetos cotidianos que se rellenan con arcilla” contó el escultor.