Recordando el Café Concert

Con motivo del Mes de la mujer se realizará una actividad a beneficio del programa “El Despertar”.

se trata de una función a beneficio del programa reconversión para mujeres trabajadoras sexuales que impulsa la Red Mujeres a Contracorrientes, un programa que sirve de inspiración para todas las mujeres que se encuentran en este tipo de trabajo y que puede replicarse con apoyos adecuados.

El artista Patru Valensky brindará su obra a total beneficio del programa “El Despertar”, una iniciativa de la Red Mujeres a Contracorriente (REDMAC) que apunta al fortalecimiento y la reconversión e inserción laboral de mujeres cis y trans trabajadoras sexuales que, por voluntad propia desean mejorar su calidad de vida.

Lo recaudado se invertirá en cubrir medias becas de capacitaciones, y solventar los primeros meses hasta que las beneficiarias que comienzan a trabajar reciben su sueldo. Además, solventará costos de boletos, facturas de UTE, ANTEL, OSE, alimentación, entre otros).

Esta función tendrá lugar el día 19 de marzo a las 19 horas en la Sala Zitarrosa y cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Montevideo.

El Desperatar surge en el año 2020, en el marco de la pandemia por Covid19, la RedMAC fue convocada a colaborar con mujeres trabajadoras sexuales jefas de hogar que se encontraban sin ingresos económicos. A partir de ese momento, la Red comenzó a gestar un tejido económico para colaborar con estas mujeres y sus familias, se logró una sólida trama integrada por socias, no socias y personas del exterior sensibilizadas con la situación.

Pasados los primeros tiempos de la pandemia, a partir de la propia demanda de las mujeres que habían recibido apoyo de la Red nació “El Despertar”: un proyecto que apunta a brindarles herramientas para fomentar el desarrollo personal, potenciar la autoestima, la educación y herramientas de formación técnica para generar oportunidades para propiciar un cambio de trabajo.

Entre junio del 2021 a noviembre del 2022 se desarrolló un plan piloto de fortalecimiento de las capacidades para la reconversión laboral. En esta primera edición, el trabajo se inició con 13 mujeres (cis y trans). Se brindaron talleres para la reconversión laboral y acompañamiento psico-social.

El perfil de las mujeres participantes del programa es heterogéneo: su edad va entre 18 a 47 años, viven en diferentes barrios de Montevideo y provienen de diferentes ámbitos socioeconómicos y educativos.

Acerca de los talleres para la reconversión laboral, las participantes del programa realizaron talleres para adquirir herramientas concretas para su reconversión en el mundo del trabajo. Aprendieron técnicas de estudio, lecto-escritura, adquirieron habilidades informáticas, habilidades comunicaciones, se formaron en atención al usuario, conocieron sus derechos como trabajadoras, entre otros asuntos.

Además de las capacitaciones, un equipo técnico brinda de forma permanente apoyo psico-social, lo que le da sustentabilidad y herramientas para sostener el proceso a todas las mujeres que forman parte del Programa. En la actualidad, 18 de las 25 beneficiarias que continuan en el Programa, consiguieron empleo y abandonaron el trabajo sexual, es decir el 85 %, por iniciativa propia salieron a buscar nuevos horizontes.

Hoy son un grupo consolidado con lazos de confianza y apoyo mutuo. Las nuevas propuestas de capacitación que se desarrollarán en 2023 contribuirán a darle continuidad y cohesión al grupo.