“Blanquillo no recibió a un destacado escritor uruguayo que estaba de gira”

La edila Anabel Fuentes hizo una crítica a la situación que se dio en el marco de la gira literaria del escritor Schubert Flores Vasella, que al llegar a la localidad de Blanquillo se encontró con el que el público, al que esperaba llegar, no habia sido convocado por los responsables del espacio destinado a la presentación.

“En estos últimos días hemos recibido la visita del escritor Schubert Flores Vasella, uruguayo, nacido en el departamento de Tacuarembó y hoy radicado en Argentina. En el mes del libro este conocido escritor uruguayo ha realizado una gira visitando localidades del interior profundo de nuestro departamento. En el 2022 tuvimos la oportunidad de estar en el lanzamiento de uno de sus libros, en la localidad de La Paloma, en esta ocasión nuevamente tuvimos presentes en la presentación del libro El recado de Aparicio Saravia, con una importante presencia de alumnos, profesores y maestros de la Escuela 33 y del Liceo Isla de La Paloma, público en general, secretario de la Junta Local” dijo.

“Dicho evento se realizó en la sala de conferencias, siempre dando la importancia que tiene la cultura e incentivando a los pobladores de todas las edades a que valoren el significado que tienen las páginas de un libro. Schubert Flores realizó una gira en esta oportunidad por las localidades de Cerro Chato, Sarandí del Yí, La Paloma, Durazno, entre otros, en cada lugar fue recibido y valorado por llegar con la cultura al interior profundo” agregó.

La edila mostró su molestia cuando la gira llegó a Blanquillo y nadie estaba allí para presenciar el evento, responsabilizando al coordinador del espacio de no haber dado la difusión adecuada.

“No ocurrió lo mismo en la localidad de Blanquillo, sorpresa se llevó allí nadie lo esperaba, había un vacío ya que la autoridad municipal de dicho lugar, encargado de dar difusión a esta importante visita, se le pasó por alto” dijo.

“Precisamente en esa localidad con un espacio de la Memoria donde encierra tanta cultura, recientemente inaugurado con la presencia del Intendente de Durazno y diferentes autoridades de la cual participamos, un lugar maravilloso, con mucha inversión, tal vez no tanta económica sino cultural. Se le pasó por alto recibir a este escritor uruguayo que había viajado desde tan lejos a traer cultura a nuestro interior profundo. Creemos que debemos valorar y darle importancia, el debido uso a estos lugares que precisamente no todas las localidades del interior tienen la fortuna de contar.quiero que estas palabras pasen al Intendente” finalizó.

Schubert Flores, licenciado en Ciencias Antropológicas y folclorólogo, es reconocido como uno de los más importantes investigadores en el área de la música popular de raíz folclórica. Nacido en 1953 en Guichón, creció en Tacuarembó y reside en Buenos Aires desde hace muchos años. Sus dos libros anteriores, publicados en 2021, fueron “Telémaco Morales. El ritmo de la patria que sedujo a Yupanqui” y “Víctor Lima. Presencia y ausencia”. Para presentarlos, el autor se embarcó en una gira por todo el país, denominada “Cultura pago a pago”, que continúa con el nuevo libro.

Durante esta gira ha recorrido los 19 departamentos, visitando no solo las ciudades capitales, sino también numerosas localidades del interior profundo, nunca antes visitadas por un escritor.

El objetivo de la gira es reivindicar el valor del libro como instrumento educativo, como también reivindicar y estimular culturas del Interior y aprender de ellas. “Cada pago, cada localidad, cada pueblo tiene sus expresiones culturales propias, musicales, literarias”, expresó el escritor. “Cuentos, leyendas, un manantial folclórico cuyo conjunto contribuye a la cultura nacional, a la cultura oriental, a la cultura criolla.