“La lectura en la infancia y adolescencia debe ser fomentada”

El edil José Rizzo hizo una presentación referida a la necesidad de que la Biblioteca Municipal de Sarandí del Yí sea más visibilizada a la vez de que tenga textos para fomentar la lectura en todas las edades, especialmente niños, adolescentes y jóvenes, donde se ven algunas carencias.

“Traemos un planteo, una inquietud de actores de la educación. En este mes que se celebró, el Mes del Libro, ellos me hacían este planteo en una oportunidad me hacen mención a la frase del mejor de todos nosotros, el prócer “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”. Y para ser ilustrados se necesita tener acceso a la educación por supuesto, tener acceso a materiales de estudio, pero puntualmente se me planteaba que la biblioteca municipal de Sarandí del Yí no tiene literatura para el público infantil” dijo.

“Literatura infantil que por supuesto es fundamental para fomentar el hábito de la lectura en nuestros niños, pero también me planteaban la situación en la cual está la biblioteca, está en un lugar muy apartado, que esa biblioteca se comparte con un Taller de música, si bien estamos hablando de cultura no se podría mezclar por lo menos en ese momento la lectura con la música” agregó.

El edil destacó que no es necesaria una gran inversión para lograr esto.

“Pero llama poderosamente la atención que no haya acceso a literatura infantil, nos planteaban también algo que ya se había hecho llegar la inquietud al Alcalde y al Consejo, por lo que me manifestaban estas personas, pero también la falta de actividades por parte del Municipio y de la Intendencia en la localidad de Sarandí del Yí, con respecto al fomento de la lectura, no solamente en niños sino también en jóvenes y adolescentes. Así que nuestro planteo va, no creo que haya que invertir mucho dinero ni hayan inconvenientes en tocar alguna parte del presupuesto, de que la biblioteca municipal de Sarandí del Yí cuente con literatura infantil, tratar de mejorar las instalaciones, que sean más cómodas, los usuarios sienten que la biblioteca está un poco escondida, darle más visibilidad” dijo.

“Por lo tanto finalizamos con solicitarle al gobierno departamental y al gobierno de Sarandí del Yí, el fomento de actividades con actores de la educación, ya sea desde Secundaria, UTU y por supuesto Primaria, para lograr ese hábito tan necesario para cumplir con esa orden que dio allá hace 208 años el prócer de que seamos ilustrados y valientes” finalizó diciendo.

En todas las edades la lectura es un vehículo de comunicación que implica una serie de ventajas en el desarrollo del menor, incluso antes de que aprendan a hablar, la lectura se puede presentar mediante dibujos e ilustraciones. La lectura ayuda a expandir la capacidad de atención de los niños/as y a mejorar su capacidad de pensar con claridad, ya que las historias y su estructura de “principio, nudo y desenlace” ayudan a sus cerebros a pensar en orden y a vincular causas, efectos y significados.

Asimismo, disfrutar de un libro desde pequeños favorece el aprendizaje de palabras – complejas y no complejas- con mayor rapidez, mejora su comprensión, la ortografía, la expresión, la redacción, ejercitan su cerebro y estimulan enormemente su creatividad e imaginación. Esto les permite leer en voz alta con mayor seguridad y tener un excelente desempeño escolar.

Igualmente, si un niño/a se adentra en las aventuras que un libro le proporciona, aumenta, sin duda, los niveles de atención, de memoria y concentración, adquiriendo la capacidad de escuchar y entender lo que se les dice con mayor eficacia.

Además, es evidente que la lectura permite dejar volar la imaginación, transportar al pequeño a nuevos mundos, escalando evolutivamente en la capacidad creativa, haciéndolo, al mismo tiempo, más consciente de sus propias emociones y mejorando la empatía hacia los demás.

Cuando los niños leen bien, incrementan su aprendizaje activo y surge un potencial bastante grande en el futuro de su desarrollo, consiguiendo que se fomente su autonomía y su implicación en su propio proceso de aprendizaje.

La lectura incentiva en ellos/as el interés por diferentes áreas, como naturaleza, historia o arte, ayudándoles a descubrir su vocación en una edad temprana.