“Vecinos de La Curva y La Economía buscan tener nuevos planes de viviendas en la zona”

La edila Daniela Moreira hizo varios planteos en la Junta Departamental, entre ellos la necesidad de nuevos núcleos de vivienda en dos barrios de la ciudad, además de difundir las acciones que se brindan para solucionar situaciones de vulnerabilidad a niños y adolescentes en esta época invernal.

“Como primer punto quiero destacar que el 13 de mayo 2022 en mi oratoria en los asuntos previos a pedido de los vecinos de la zona recibí una inquietud y en la Junta hice el planteo, se refería a la construcción de viviendas en la zona de La Curva y La Economía de nuestra ciudad, sin dudas en estos dos parajes se ha observado un incremento de la población, entre ellos jóvenes con un alto sentimiento de arraigo en el lugar. Los habitantes de la zona enviaron un documento con má de 50 firmas a Mevir, donde se incluyeron planos de las viviendas ya establecidas, en los cuales se incluye además un predio que está libre, quiero agregar que Mevir además está trabajando en la zona y cuenta con un galpón propio, lo cual facilitaría las obras” dijo.

“Destacamos que la vivienda junto con el trabajo son indudablemente dos aspectos que dignifican a las personas y a las familias. Por ende,considero que debe ser una fortaleza fundamental su consideración por el sistema político. Es necesidad de estos vecinos solicitar a Mevir y también al Ministerio de Vivienda, que concreten la construcción de nuevas viviendas y se realice una evaluación para realizar edificaciones productivas, además de servicios comunitarios y la infraestructura correspondiente. Solicito que estas palabras pasen al Intendente departamental, al Presidente de Mevir Sr. Juan Pablo Delgado y al Sr. Ministro de Vivienda Raúl Lozano” agregó.

Por otra parte, se refirió a las estafas por internet que han sufrido varias personas en el departamento.

“Como segundo punto me voy a referir a la situación que han sufrido algunos vecinos quienes se han visto afectados por estafas a través de internet. Entre los afectados hay muchos adultos mayores, las estafas a través de medios informáticos son de los más denunciados en nuestra comunidad, nos preocupa cómo prevenir estos fraudes y cómo prevenir estos delitos además económicos. Por tal motivo solicito que se invite a una sesión de esta junta a personal especializado de Jefatura de Policía y del Centro Comercial para construir herramientas y así erradicar estas acciones que perjudican a la comunidad” dijo.

“Solicito que estas palabras pasen a Jefatura de Policía de Durazno y al Centro Comercial” agregó.

Cada año se multiplica el número de ataques diarios de phishing, con lo que se ha convertido en una de las estafas más comunes de internet. Quienes llevan a cabo esta estafa obtienen información confidencial como contraseñas bancarias o información de tarjetas de crédito. El phishing es un intento de suplantación de identidad: los ciberdelincuentes se hacen pasar por una empresa, institución o servicio conocido y con buena reputación para engañarte y conseguir robar tus datos privados, credenciales de acceso o datos bancarios. Esta práctica fraudulenta se apoya en la ingeniería social, es decir, su éxito se basa en la confianza que tienes en la empresa o institución que está siendo suplantado. Por ello, muchas de estas comunicaciones utilizan la identidad de los servicios financieros o bancarios.

Adicionalmente, en ocasiones, el phishing también se usa para infectar los dispositivos con algún tipo de malware (programa malicioso).

La mayoría de casos de phishing se distribuyen a través del correo electrónico ya que los ciberdelincuentes cuentan con un gran número de direcciones de email que han recopilado de muy diversas formas. Por tanto, les resulta relativamente sencillo utilizar este medio para difundir sus ataques de phishing. También hay otros medios de propagación como: las redes sociales, a través de la creación de perfiles y páginas falsas, envío de mensajes SMS/MMS a números de teléfonos móviles. Esta práctica se conoce como Smishing, llamadas telefónicas, tanto a teléfonos móviles como fijos.

Muchos son los servicios que se han visto afectados por el phishing, desde instituciones públicas como la Agencia Tributaria y Servicio de Correos y Telégrafos, pasando por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la Policía hasta empresas privadas como Dropbox, Microsoft, Apple, Iberia y por supuesto entidades bancarias. En más de una ocasión se han detectado intentos de robar las claves de acceso al servicio de banca online, así como otros datos bancarios (número de tarjeta

de crédito, CVV, tarjeta de coordenadas, PIN, etc.) de clientes.

Ser víctima de cualquier tipo de phishing puede ocasionar graves problemas, principalmente de privacidad, pero caer en la trampa de un phishing bancario puede ser aún más doloroso, ya que te podría llegar a suponer una pérdida económica importante.

Luego se mostró reflexiva con respecto a la situación de vulnerabilidad de niños y adolescentes en esta etapa invernal, dando a conocer las líneas de contacto para poder intervenir.

“En tercer lugar voy a compartir una placa informativa, sabemos que nuestro gobierno se ha ocupado de desarrollar políticas de estado relacionadas con el frío del invierno, es así que dentro del Plan Invierno se pone de manifiesto la situación que atraviesan muchos niños y adolescentes sin referentes adultos. Hay una línea Azul disponible, que atiende de lunes a domingos de 8 de la mañana a 20 horas y se destaca también un número de contacto de un celular que funciona todos los días las 24 horas, convoco a no mirar para el costado ante esta problemática cuando veamos a niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad de todos sus derechos” finalizó diciendo.

La Línea Azul recepciona, a través del número 0800 5050 y del sitio web de INAU, denuncias de la comunidad relacionadas a situaciones de violencia y vulneración de derechos vividas por niños, niñas y adolescentes a fin de dar respuesta a las mismas.

Coordina con otros actores involucrados las intervenciones a realizar de acuerdo a las demandas recepcionadas, a fin de dar una primera respuesta a las situaciones de vulneración de derechos. Además, realiza o coordina las acciones que permitan una aproximación diagnóstica tendiente a dar respuestas oportunas y efectivas.

No es necesario presentar ningún tipo de documento para realizar el trámite, aunque si se puede (en caso que el medio utilizado lo permita), aportar imágenes (fotos, capturas de pantalla) que ayuden a ilustrar de qué se trata la situación a denunciar.

Las denuncias se pueden realizar cuando se detectan: Niños/as y adolescentes que se encuentren en un contexto familiar de maltrato, Familias con problemas de abuso, padres con consumo problemático de sustancias o con patologías psiquiátricas, incapacitados para el correcto cuidado de sus hijos, Situaciones de todo tipo de maltrato, ya sea físico, psicológico, abuso sexual, explotación u otras forma de vulneración de derechos hacia niños, niñas y adolescentes, Situaciones de mendicidad o de calle de niños, niñas o adolescentes.