“En estos últimos cinco años ha crecido muchísimo las necesidades pero hay que andar en los barrios para ver las necesidades”

Recibimos al precandidato a la Intendencia con la lista 36 Pampa Morena quien estuvo charlando con nosotros sobre su proyecto para gobernar Durazno. Además describió distintas situaciones que suceden en la ciudad, desde el crecimiento de las necesidades hasta la entrega de alimentos y pago de la lu a cambio de el apoyo electoral, por parte de algunos sectores.

¿Cómo viene trabajando tu grupo para estas internas y cuáles están siendo objetivos para estas elecciones?

Venimos trabajando muy bien, se está formando un grupo muy fuerte.

Hace cinco meses que largamos nuestra candidatura, venimos trabajando fuerte y trabajando con mucha gente que se suma todos los días. Y esperando el 30 de junio que se abran las urnas.

¿Qué te motivó a comenzar este recorrido político?

La aspiración de ser precandidato a la intendencia.Si bien esta lista ya lleva muchas elecciones trabajando con Vidalín y con Raul Montero. La motivación es que ya no está el candidato natural, que es Vidalín. Y bueno, no nos sentimos representados por ninguno.

Así que seguimos trabajando con esta lista a la que se ha sumado mucha gente.

¿Qué necesidades tiene la gente y que reclamos te hacen?

Nosotros somos los que andamos todos los días en la calle. Hemos andado cinco años, no salimos dos meses antes a golpear la puerta y a mentirle a la gente.

Vemos muchos políticos que tienen muchas soluciones ahora, pero hace un año para atrás, dos años para atrás la gente no los veía en la calle, a nosotros nos ve todos los días.

El tema de seguridad nos reclama mucho, el tema de calles, el tema de las adicciones. Justamente tenemos un proyecto para tratar las adicciones desde el departamento de desarrollo. Vamos a crear un registro de instituciones, de asociaciones civiles y templos religiosos que trabajan con adictos. De ahí vamos a vamos a crear un subsidio para ayudar a en ese tema, el subsidio sería de recursos económicos y recursos profesionales.

Hay muchos templos que trabajan con adictos, y no reciben nada del gobierno nacional ni del gobierno departamental.

¿Cómo has visto estos últimos cinco años de gestión de Vidalin? ¿Hay que cambiar o seguir la misma línea?

El único cambio que hay es el nuestro, la lista 36. Somos los únicos que vamos solos. No tenemos coalición con ninguna lista. No somos continuismo, no somos los cuarentones, somos solos, vamos a ir solos y pensamos llegar al treinta por ciento y cambiar un poco.

Vidalín está cansado, el poder desgasta, se ha rodeado de gente que no lo ha acompañado y en treinta años no ha podido formar un equipo como la gente.

Nosotros pensamos desde el primer día formar un equipo con la gente y trabajar al lado de la gente. En los barrios, que es donde se ven las necesidades todos los días.

En los últimos cinco años trabajando y estando con con la gente, ¿Han crecido las necesidades o se mantienen los mismos problemas de siempre?

Sí, ha crecido muchísimo. En estos últimos cinco años ha crecido muchísimo. Lo que pasa es que hay que andar en los barrios para ver las necesidades.

¿Cuáles son esas necesidades? Vos que me podés contar

La falta de trabajo. La falta de trabajo es impresionante. En los barrios la gente está pasando hambre. La necesidad no la vemos en una oficina. Hay que andar en la calle todo el día. Y los cinco años, no dos meses antes.

Dan canastas para llevarlos a votar y después desaparecer. A la gente hay que atenderla todos los días, no solamente en tiempo electoral. Por eso es el descreimiento que hay en la política últimamente. A veces, la mínima cosa es que los escuchen, con solamente escuchar, la gente ya se queda contenta. Pero ahora ni escuchan a la gente. La escuchan ahora donde se entra en las elecciones.

Me dijiste que hace cuarenta años trabajas en la Intendencia, ¿Como fue ese trabajo ahí adentro?

Arranqué en la barométrica de la Intendencia. He pasado por todo y ahí es cuando dicen que dicen que hay que estar preparado. Yo creo que más preparación que yo no tiene nadie. Cuarenta años de servidor público. No veo candidato que tenga más conocimiento que yo.

¿Qué significa ser servidor público?

El humanismo. Si la vida me diera la oportunidad de hacerlo de nuevo, sería servidor público. Es con la gente, escuchar a la gente. No hay cosa más linda que poder solucionar el problema de la gente. Eso me encanta. Toda la vida lo hice y voy a seguir haciéndolo.

¿Qué problemas ves dentro de la Intendencia desde tu experiencia?

Yo creo que vi todo en estos últimos tiempos. Por algo esta como esta la Intendencia. Se ha llenado mucho de cascos blancos, de jerarcas y poca gente en la calle. Y la gente lo que quiere es ver gente trabajando y no en la oficina. Si vos, si vos sos contribuyente, queres ver, la calle sana, alumbrado que esté bien. El tema de calles, de control de obras. Hay una falta de control en las obras impresionante, porque las empresas hacen las calles y al otro día hay que repararlas. Entonces, eso de la falta de control, vamos a poner mucho énfasis, el control de las obras de las empresas que se contratan.

En mi gobierno los empleados van a estar bien pagos, van a tener que trabajar. Van a entrar, como digo yo, los peones van a entrar a dedo, como dije yo siempre.

Nada de mentir y decirles que van a hacer un concurso. Para la calle no se precisa el concurso, a dedo.

Pocas veces se ven calles en tan mal estado como en Durazno

Por la falta de control. Yo si tengo una empresa y nadie me controla, así un un bollo. Entonces, el gobierno de nosotros va a tener muchos controles.

Fíjate cómo está Durazno. Yo soy responsable también, porque yo soy parte del departamento de obra.

Hay familias que compraron terrenos irregulares, que ya construyeron y que están viviendo. ¿Qué solución le brindarías vos?

Ahí tenemos que trabajar con toda esa familia que han construido en zonas que no están habilitadas. Les vamos a buscar la solución. Porque, de alguna manera, hay que buscar la solución, ya son muchísimas familias que están solas.

Hay una policía territorial que no anda. Entonces, queremos sacar a la gente de zona inundable, y vemos que están construyendo zona inundable, y nadie dice nada. Miran para otro lado.

Vamos a trabajar mucho en ese tema. Vamos a ver si podemos ampliar la cartera de tierra de la Intendencia, Tenemos que comprar más terreno y sacar la gente. Hay que solucionar el tema definitivamente a la gente. ¿Vamos a seguir haciendo política con la pobre gente? O vamos a darle la solución definitiva.

¿Qué sentís vos cuando la gente te pide cosas y no podés cumplir?

Impotencia, impotencia, porque veo que hay cosas que se pueden hacer, como el tema de los plátanos. Vemos que en Durazno no se puede andar en la vereda. Y está bien que sean patrimonio de la ciudad pero vamos a cambiar los plátanos. Tenemos un proyecto de cambiarlos de acá a quince años.

Hay que darle agilidad a los temas, que es lo que le falta a esta administración, le ha faltado estos últimos cinco años.

Capaz, ahora vamos a conversar un poco de de de más más del plano más del plano político.

¿Cómo ves al resto de los candidatos? Y ¿como ves a Domingo Rielli como favorito para ser Intendente?

Como dijo Vidalín, en las actuales condiciones, lo apoya.

Nosotros pensamos llegar al treinta por ciento. Pensamos ganar la la la interna del partido. Vamos solos, no tenemos acuerdo con ninguna lista, ni con los cuarentones, ni con Rielli ni con Vidalín. Estamos confiados que vamos a sacar el treinta por ciento.

Y la confianza de la gente me la he ganado por andar los cinco años, no por regalar una canasta, una canasta te sirve para comer un par de días y después tenes que seguir comiendo cinco años y cinco años son muchos para la vida de una persona. Y el recibo de luz también hay que pagarlo todos los meses.

¿Se siguen usando esas formas de hacer política en Durazno?

Si, por supuesto, hasta ahora pero la gente ya se dio cuenta y está cansada de eso. La gente quiere soluciones. Quieren trabajo para poder pagarse ellos el recibo de luz y la comida. Para poder vivir dignamente.

¿Es cosa de un sector o de todos?

Hay algún sector, yo no estoy de acuerdo con eso. A la gente hay que darle la caña. Porque sino, estamos criando vagos.

Nosotros pensamos generar mucha mano de obra con el cambio de las veredas y el recambio de los árboles en Durazno.

¿Cómo viste el tema de la poda este año?

Me dolió mucho que no le dieran ese trabajo a los funcionarios municipales la poda porque es la oportunidad que tienen de ganarse un pesito más en cuatro meses. Es lamentable que traigan cuadrillas de militares habiendo gente preparada en la Intendencia.

Tus convencionales, van a tener mucho peso pasadas las internas, ¿que vas a negociar ahí?

No quiero acuerdo por cargo, voy a pedir mano de obra para la gente y más control en las obras. Quiero gente en la calle trabajando. Porque quiero devolverle al pueblo lo que el pueblo me ha dado a mi.

Por último, ¿qué mensaje le dejas a la gente?

El mensaje es que tengan memoria, cinco años en la vida de una persona es mucho tiempo. Y que vayan a votar, que voten a cualquiera pero que vayan a votar.

La gente se caso que le mientan asi que vayan a votar al que anda todos los días.