Unos 3.000 participantes del programa Accesos del Mides obtendrán oportunidades laborales

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentaron la edición 2024 de la iniciativa socioeducativa y laboral Accesos, que abarcará a 3.000 usuarios en todo el país.

Accesos es un programa socioeducativo y laboral del Mides, que este año, en su tercera edición, abarcará a un total de 3.000 participantes en todo el país, busca generar oportunidades y promover la inserción laboral formal de personas de entre 18 y 64 años, con énfasis en mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. En convenio con instituciones públicas e intendencias, el programa ofrece prácticas socioeducativas – laborales y capacitaciones que contribuyen al fortalecimiento de habilidades para el empleo. El objetivo de la iniciativa es impulsar el desarrollo de prácticas laborales ofrecidas en convenio con instituciones públicas e intendencias, así como capacitaciones, para contribuir al fortalecimiento de habilidades para el empleo. La primera fase se extiende durante siete meses, período durante el cual quienes intervienen reciben una prestación equivalente al salario mínimo nacional por 30 horas semanales de trabajo.

En esta edición, los participantes accederán a una experiencia laboral en distintas instituciones del Estado, donde recibirán, además, 10 horas semanales de capacitación, a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y otros organismos públicos. Al culminar la práctica, los participantes son incluidos en una segunda fase, donde ingresan en una bolsa de empleo durante un año con la posibilidad de vincularse laboralmente a una empresa “madrina” en función de su desempeño y de acuerdo a la demanda de perfiles laborales solicitados.

“Tenemos mucha esperanza e ilusión puesta en este programa”, sostuvo el jerarca. Asimismo, recordó que el primer año se logró más del 20% de inserción laboral. “La segunda edición en Montevideo ya superó las expectativas”, aseguraron las autoridades vinculadas al programa.

Los participantes seleccionados para Accesos conforman programas del Mides, son postulados por técnicos de la cartera y cumplirán tareas variadas, administrativas, operativas o de mantenimiento, según el perfil de cada uno. Los participantes son el centro del programa ya que el dinero que se destina se vuelca cien por cien a la prestación que reciben, tratándose de montos más altos con respecto a programas anteriores, según aseguró la jerarca. Además está pensado en base al perfil de cada persona; esto se debe a que la derivación se realiza a través de distintos programas del MIDES y no por sorteo. No se anotaron 30.000 personas, sino que cada uno de los participantes fue derivado por técnicos con los que ya vienen trabajando.

Además, destacó que se prioriza la integración de mujeres y jóvenes.

Se busca posicionar a los usuarios como “protagonistas y centro” de Accesos. Detalló que las capacitaciones están enfocadas según las demandas del mercado laboral para que consigan insertarse en el sector formal privado. Asimismo, señaló que en la edición 2024 intervienen 245 personas de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali), incluidsa en la iniciativa como una segunda oportunidad.

Todos los programas del Mides postulan a participantes porque entienden que puede trabajarse la dimensión laboral a fin de construir autonomía e independencia. También se destacó la importancia de la participación de varios organismos del Estado. Este año se incorporó Presidencia de la República, lo que posibilita brindar más oportunidades, es una verdadera inserción laboral, porque durante la práctica se puede adquirir la mayor cantidad de habilidades posibles para luego desempeñarse de forma independiente en el mercado laboral en las empresas madrinas.

El ministro Sciarra cerró la actividad de presentación reflexionando que “rompimos ese mito de que había ciertas personas que solo las atendía el MIDES, salimos a buscar a las empresas para darle (al programa) un contacto fuerte con el mundo privado”.