“Personas mayores quieren sensibilizar sobre sus derechos”

El edil Javier Bessonart presentó una carta de la Red de Organizaciones de Adultos Mayores, que buscan impulsar la tercera edición de la actividad “Persona Mayor Edil por un Día” en el mes de junio.

En la noche de hoy vamos a hacer referencia a una carta que nos hace llegar la Redam (Red de Adultos Mayores) donde dice “la Red de Organizaciones de <personas Mayores, que trabaja por el bien de las personas mayores y la salvaguarda de sus derechos tiene interés en realizar actividades formales de relevancia en el mes de junio, mes de sensibilización sobre el abuso y maltrato a las personas mayores”.

“Recordando las exitosas jornadas Persona Mayor Edil por un Día, realizada en esta Junta Departamental en los años 2022 y 2023, es de nuestro interés reeditar la actividad siendo la tercera edición de Persona Mayor Edil por un Día, el 14 de junio. Es un día viernes, teniendo en cuenta que el día específico que se conmemora es el 15 de junio” agregaron.

“Habiendo resultado muy buena la experiencia del año anterior con la realización de los talleres previos a la sesión formal, solicitamos usar el local desde la mañana, a la hora 10.00 está previsto comenzar con los talleres de formación a todos los grupos que van a estar concurriendo y hacer la sesión el día viernes 14 a partir de las 14.00 horas, donde cada uno de los grupos de adultos mayores de todo el departamento estarán participando de este evento y obviamente, ellos hacen los planteos de acuerdo a las necesidades de cada localidad, de cada barrio, de cada grupo de personas mayores” dijeron.

“A tales efectos y para poder realizar todas las coordinaciones y trámites con tiempo nos dirigimos para solicitar la autorización para la mencionada actividad” finalizaron los integrantes de la Redam.

Redam nuclea a organizaciones civiles formales, no formales, asociando a todos ellos en el trabajo por los derechos de los adultos mayores.

“Considero que es una buena oportunidad esta tercera edición donde podrán exponer y plantear lo que han sido las necesidades de cada año, además los logros que ya se han obtenido luego de haber presentado esas inquietudes en esta Junta” finalizó diciendo el edil Bessonart.

Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez -designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 66/127- con la finalidad de visibilizar esta problemática social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de las personas mayores.

Las situaciones de violencia pueden manifestarse de diversas formas (maltrato físico, maltrato psicológico, abuso sexual, abuso patrimonial, explotación laboral, expulsión de la comunidad y toda forma de abandono o negligencia) y en cualquier contexto, aunque ocurren fundamentalmente en las familias e instituciones.

De acuerdo a la información de 2022 extraída del Servicio de Atención de Abuso y/o Maltrato del Instituto Nacional de las Personas Mayores, se recibieron 193 situaciones para iniciar una intervención.

Entre los datos recogidos, se destaca que: El 80 % son mujeres, lo cual evidencia no solo que más mujeres acceden al Servicio sino también da cuenta de la feminización de las situaciones de abuso y/o maltrato. El maltrato psicológico es predominante (62,7 %), seguido por el abuso patrimonial (38,1 %) y el maltrato físico (19,5 %).

Los hijos o hijas de las personas mayores son los principales agresores en la mayoría de los casos (51,7%). El 77,1 % corresponde a situaciones de violencia intrafamiliar y un 12 % a situaciones de violencia de género. El 60,2 % de las personas en situación de violencia manifiesta convivir con su agresor.

Los factores de riesgo que tienen mayor prevalencia son los vínculos de dependencia (afectivos, de cuidado, económicos, habitacionales), los cuales complejizan las estrategias de abordaje. Esto genera el desafío de desarrollar acciones interinstitucionales para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

De acuerdo con lo anteriormente mencionado, es imprescindible continuar avanzando en el reconocimiento de esta problemática, así como consolidar alianzas con otros organismos estatales,

privados y de la sociedad civil para garantizar la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores.

Con la ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a través de la ley n.° 19.430 de fecha 08/09/2016, el Estado uruguayo continúa con el compromiso de generar los mecanismos necesarios para promover y garantizar a la población mayor el derecho a una vida sin ningún tipo de violencia, tal como plantea el artículo 9 de este instrumento vinculante.

El Instituto Nacional de las Personas Mayores, como organismo rector en materia de envejecimiento y vejez, continuará trabajando con otras instituciones, la academia y la sociedad civil en el respeto, protección y promoción de los derechos humanos de las personas mayores, erradicando cualquier acto de violencia hacia este grupo poblacional.

Durante el mes de junio se desarrollarán a nivel nacional diversas actividades institucionales dirigidas a diferentes actores sociales, así como a la sociedad en su conjunto. Tienen por objetivo sensibilizar sobre el abuso y maltrato en la vejez e identificar los factores protectores para la prevención y detección de las diferentes formas de violencia hacia las personas mayores.