Histórico: Carlos Reyles tiene su Escuela Agraria “un sueño desde hace muchos años”

Se inauguró el edificio y comenzó a funcionar la Escuela Agraria de Carlos Reyles. El proyecto comenzó a gestarse el año pasado y hoy es una realidad. Los estudiantes llegarán de la zona y de diferentes localidades rurales, cursarán allí Educación Básica Integrada en las modalidades rural extendido e internado.

Se consolidó un grupo de trabajo formado por la directora, docentes y no docentes e integrantes de la Fundación DAT (Disciplinas Aplicadas al Trabajo) Carlos Reyles con el fin de cumplir con los objetivos de la institución y seguir creciendo.

“Es un honor ser parte de este proyecto tan importante para la localidad y estar a cargo de una institución nueva, es todo un gran desafío”, expresó la directora de la escuela, Milagro Figueira.

La apertura de este centro significa una gran oportunidad para los estudiantes rurales, ya que tienen otro espacio educativo más para continuar sus estudios y también para los funcionarios que tienen la posibilidad de trabajar en su pueblo. “Es un sueño desde hace muchos años”, agregó Milagros.

UTU desarrolló esta iniciativa en conjunto con la Fundación DAT, que tiene por objetivo aportar al desarrollo de los jóvenes rurales, asegurarles el acceso a la enseñanza media y la formación en valores.

El Consejero del Codicen Juan Gabito Zoboli dijo que es un “divino día, divino acontecimiento, queremos escuchar a todos acá, autoridades, vecinos, alumnos. Me gustaría agregar algo que considero es importante, en primer lugar hoy iniciamos un año electivo más, así como la naturaleza tiene marcadas sus estaciones en la enseñanza tenemos marcado el inicio de un nuevo año lectivo, casi 700.000 alumnos se están incorporando a casi 2.000 locales educativos y eso no es poca cosa, de modo que aprovecho para agradecer a todos los funcionarios de la ANEP por hacer su trabajo. También estimular el esfuerzo de nuestros alumnos, hoy no solamente representados por quienes comienzan sino por los abanderados, es bueno seguir cultivando el mérito de llevar la bandera. Así como hoy en Montevideo la presidenta de Codicen está haciendo una recorrida a diferentes actos de inicio de cursos, nosotros lo estamos haciendo acá en Durazno, el corazón del país, tiene un valor importante hacerlo en el interior, en el ámbito agrario, en la UTU, que tanto queremos, lo digo como ex alumno de UTU que aún lo llevo en mi corazón”.

“Quiero destacar que del mismo modo que lo hemos subrayado en este acto, no es nuevo este asunto de la interacción entre la sociedad civil y el Estado, acá en Molles supongo que habrá gente que habrá estudiado la historia del lugar, es un caso paradigmático. Antes de que existiera la estación Molles ya existía el poblado, después que se hizo la estación vino su denominación y en el ámbito educativo, tanto la escuela a principios de siglo XX como el liceo en la década del 70, fueron primero impulsos de la sociedad civil y luego fueron tomados por el Estado, de modo que creo que Pedro, con una razón de delicadeza, omitió decirlo, pero desde don Santiago Bordaberry y Carlos Reyles empezó a convertirse este esfuerzo colectivo hasta tener lo que tenemos hoy. Esta es una forma más de ampliar las oportunidades que tienen los uruguayos para cubrir este derecho humano fundamental, que es la educación” agregó.

“Nosotros tenemos en edad escolar el 100% de los niños en el sistema, pero lamentablemente en la educación media cuando termina el ciclo que es obligatorio solo muy poco más del 50% lo culmina, es un debe que tiene la sociedad uruguaya, estamos mejorando, estamos cambiando, entonces la ANEP con este presupuesto que es cada vez más grande, que llevó a mejorar los salarios docentes, mejorando la cantidad de servicios, está tratando de ampliar esas oportunidades para todos. Termino diciéndoles a los alumnos a los que tuve la oportunidad de salud y visitar, hoy temprano, que ya no estamos en la época en que Reyles hablaba de la estancia cimarrona y el gaucho crudo, ustedes tienen computadoras para aprender idiomas, para aprender otra cantidad de elementos que les permitan proyectarse, vemos los mosquitos pulverizando las hojas y vemos el trabajo en la forestación y eso no se maneja solo echando para adelante, sino que hay que poner mucha cabeza. Como les digo que eso es importante también es importante no perder las referencias de la tierra, del terruño, a lo nuestro que está simbolizando a todos los paisanos que están de a caballo” indicó.

Juan Pereyra, Director GEneral de UTU aseguró que “toda inauguración es una fiesta porque

supone el avance y el progreso de una institución, todo proyecto coo este implica una proyección, implica mirar más hacia allá, ver un futuro para nuestros chicos. Y en este centro que es el proyecto acunado por varios integrantes de esta comunidad, es el sueño de todos ellos y de toda la comunidad. Es un sueño que hace que esta localidad tenga el centro educativo que quiere y necesita. Hoy parados en este sueño hecho realidad gracias a ellos y gracias a quienes ha dejado todo acá, tiene el centro educativo que se merece”.

“Debo decir de este sueño, a los chiquilines que van a estar acá, tienen que aprovechar esto, porque estos centros educativos de jerarquía, de primer nivel, les van a dar a ustedes todas las respuestas a las preguntas que les va a hacer la vida, por eso digo, aprovechen” dijo.

“Y quiero decir cómo llegamos a esto, esto es un convenio entre la actividad privada, la fundación DAT, disciplinas aplicadas al trabajo y el gobierno nacional mediante ANEP-UTU, gobierno departamental, gobierno local, todas las autoridades y toda la comunidad, o sea que este proyecto basado en eso jamas va a fallar y estamos muy felices por eso. Esto se encuentra enmarcado en un proyecto estratégico de nuestra institución que nos ha permitido poder abrir más de 40 centros educativos y dependencias en lo que va de la gestión, muchas de ellas con un modelo similar a este, público-privado, donde todos hacemos eficientes los recursos. Y particularmente este año vamos a abrir más de 10 dependencias y centros educativos, en Montevideo inauguramos hace días un centro muy importante en el Centro de Referencia de Políticas Sociales del Mides para quien más necesita. También en este modelo vamos a abrir en Punta del Diablo una UTU en conjunto con la Intendencia, en Canelones, en Parque del Plata en conjunto con la Intendencia, en Rivera otro centro educativo y bueno, en Montevideo un nuevo instituto de informática totalmente renovado, un centro educativo socialmente muy importante en convenio con el Ministerio del Interior y el INR en el Comcar para personas que han errado el camino por diferentes motivos, también vamos a abrir en Sarandí Grande un feedlot de último nivel con toda la tecnología para que nuestros alumnos puedan estudiar ahí, vamos a abrir también un complejo similar con el club líder en Montevideo, similar a los que tenemos con otros clubes, en que ambos hacemos algo similar a esto. Y tendrá que seguir comentando, hay un nuevo emprendimiento que ya empezamos a trabajar en Valentín, en Salto y vamos llegando a todos los lugares del interior donde realmente la UTU es necesaria” indicó.

“Simplemente quiero decir, creo que Sentimiento UTU ha cumplido, creo que todos los integrantes de esta comunidad han aportado todo y es necesario disfrutar esto porque realmente lo merecen y es un día que no voy a olvidar más” manifestó.

La Directora de la recién inaugurada Escuela Agraria, Milagros Ferreira manifestó que “debemos agradecer a todas las autoridades que están presentes, el presidente de la República, la Presidenta de ANEP, al Director General de UTU, al referente del Programa Agrario, a la Fundación DAT, al Intendente Departamental y también quiero extender un saludo especial a todos los estimados vecinos y vecinas de Carlos Reyles que nos acompañan en este momento tan importante. Hoy nos encontramos reunidos para celebrar la inauguración de esta Escuela Agraria, un logro que ha sido posible gracias a la colaboración invaluable de la Fundación DAT y a la Dirección General Técnico Profesional. Eta iniciativa abre nuevas puertas de oportunidades para muchos jóvenes que tras finalizar su educación primaria se enfrentan a desafíos de continuar sus estudios en áreas rurales”.

“A menudo alejados de los centros urbanos, esta Escuela no solo les brindará la posibilidad de seguir formándose académicamente, sino que también de conectarse con la realidad del sector agropecuario. comprendiendo de manera más profunda las labores diarias de los trabajadores rurales y el valor de su contribución a la producción. Es un verdadero honor para mí estar presente en este momento histórico y asumir el compromiso de liderar esta institución junto a un equipo de profesionales, tanto docentes, no docentes, altamente capacitados quienes serán fundamentales en el desarrollo y crecimiento de esta Escuela Agraria” agregó.

“Agradezco sinceramente a todos y cada uno de ustedes por acompañarnos en este día tan especial para nuestra comunidad y sobre todo, a los alumnos y alumnas que darán sus primeros pasos en esta nueva etapa. Bienvenidos al inicio de este emocionante camino de aprendizajes” manifestó.

El Intendente Carmelo Vidalín expresó que “la alegría de tener nuevamente entre nosotros al Presidente de la República, siempre bienvenido. Es más, con esa característica suya, el ser un igual

entre los iguales, el que baja, que saluda, abraza, se saca fotografías, regala una sonrisa, eso es muy hermoso. Saludar a las autoridades nacionales que nos acompañan, autoridades de la enseñanza, todas ellas fueron especial pero no me olvido de muchos de ellos, Juan Gabito y Juan Pereyra, cada vez que he tenido necesidad de levantar el teléfono he encontrado en ellos una respuesta inmediata, cuando hay autoridades como ustedes, comprometidas de esa manera tenemos asegurada para la enseñanza un buen resultado”.

“Indudablemente tenemos asegurada la enseñanza, saludar a los estudiantes, a todos los estudiantes, a los presentes y a los que no están presentes. Pedro, con ese espíritu y amor que tiene, como lo tiene toda su familia y como debiéramos tenerlo todos nosotros para con su familia, dijo tantas cosas lindas que son las cosas que uno no va a repetir, pero de alguna me tengo que hacer eco. Esta fundación hermosa, magnánima, generosa, que es la DAT continúa abriendo puertas para pensar, para que los jóvenes, la gente del Caif, de Primaria y de la Escuela den un ejemplo también porque la educación es hoy lo más necesario si queremos crecer” dijo.

“Desde hoy practica esa virtud que es una que no es conocida, ser magnánimo, que es ser magnánimo, es dar más de lo que uno recibe. Ustedes han dado mucho más de lo que han recibido, pero lo van a recibir de parte de estos gurises, que están ahí, que tienen que aprender primero que nada a convivir, no es fácil la convivencia, si en casa a veces nos peleamos con un hermano o bajamos la cabeza o nos enojamos con papá o con mamá, acá vamos a tener que ser más tolerantes, vamos a tener que ser más perseverantes, tendremos que cultivar la amistad, ser solidarios, aprender lo que es el respeto y fundamentalmente estudiar. Además, ser perseverantes, porque en el primer tiempo indudablemente nos va a costar estar lejos de casa y si no tenemos perseverancia, esa perseverancia seguramente nos puede lastimar y nos puede hacer bajar la cabeza y dejar de lado el esfuerzo que debemos llevar adelante” agregó.

“La generosidad no está solamente en una fundación generosa, es más que eso, porque generoso es ayudar al que pasa por ahí, ser generoso es quizás meter la mano en el bolsillo y ayudar a alguien que necesita en un momento, pero estamos dando algo momentáneo, instantáneo, pero ser magnánimo es mucho más, hay que tener sentido común, hay que también cultivar como lo he visto en este grupo maravilloso de la DAT, en la amistad, el saber respetarse y valorarse uno a otro. Hoy si es un día de fiesta para todos nosotros, es un día de compromiso para los estudiantes, para los docentes, tienen un precioso ser humano como directora y un precioso ser humano como Director del Campus, tienen un equipo maravilloso que tenemos que saber valorar” dijo.

El presidente Luis Lacalle Pou expresó que “los chicos están con ganas de empezar el día, el 31 de enero Pedro Bordaberry me envió un mensaje invitándome a esta inauguración y después, como él es bastante insistente, me contaba cómo venía la cosa, se aseguraba que iba a venir, me contó anteayer cuantos chiquilines son del pago, cuantos vienen a dormir, cuantos en sus hogares, como que el proyecto que en principio era una idea, se debía conseguir dinero, entre otras cosas, uno lo va aterrizando en uno, en cada chiquilín. Esa es la vieja frase de cosas chicas para el mundo pero grandes para mí, creo que en realidad tiene por lo menos desde el punto de vista del gobernante un efecto, porque el gobernante debe atender de a uno, esa es la gran complejidad de la actividad de gobierno. Si habrá cifras, porcentajes, pero nunca le ponen cara, le ponen corazones, tristezas, sueños, esperanza, si no está eso que no estás entendiendo nada. Entonces como hoy, se dice que empiezan 21 alumnos en esta Escuela, con vocación de crecer, hay que ir para atrás en esos 21 y pensar en cada uno de ellos, en sus familias y en su futuro”.

“Pedro hablaba de la generosidad, increíblemente satisface a uno mismo, se supone que es para los demás pero uno se siente bien siendo generoso porque también le decía que si todos somos uno, es muy difícil que una familia en un grupo humano, en un pueblo, y también si no lo está, porque vivimos en la misma comunidad entonces esto que se hizo, el esfuerzo público privado, este es el rumbo, es el viejo beneficio de la escuela. Ahora se le ponen nombres técnicos pero cuando se mataba una ternera, cuando se hacía una criolla, una pialada, eso también era una colaboración privada. El que tenía la fortuna o la suerte de poner un poco más, otros tenían poco menos, dicho sea de paso trabajaban en el tubo marcando codo a codo, decían bueno vamos a dar una mano todos juntos. Por eso está en las raíces de nuestro país, que ahora se les pone otras palabras y se maneja de

otra manera, creo que es buena elección, obviamente en la educación y en la UTU. Acá en Durazno también hay una UTEC que funciona muy bien, y la UTU que también tiene la tradición de formar jóvenes, ha experimentado una transformación, el conocimiento se duplica cada tres años. Si tendremos que evolucionar todos, y la UTU que es el lugar donde vamos a vivir, para mi es un mundo estimulante, nos aseguramos que hasta que no estemos más en este mundo vamos a ser eternos estudiantes. Si uno tiene la curiosidad de estar en lo que se sabe, seremos eternos estudiantes, son desafíos para los chiquilines, para los docentes, el docente es un estudiante y por eso me parece que las complejidades y desafíos que tiene este mundo, hay una cosa muy linda, particularmente para nuestro país, para la conformación de nuestro país. Acá estamos permitiéndonos, eso es lo lindo que tiene la globalización, que gurises de Molles, de Carlos Reyles, de la vuelta, hoy pueden vivir junto a los suyos, no apartarse de sus afectos, de donde dieron sus primeros pasos y trabajar para el mundo” dijo.

“Esto es lo lindo del momento que estamos viviendo, pueden afincarse en el pago y trabajar para el mundo. Es el gran desafío que tiene nuestro país, en el concierto mundial” indicó.

El Presidente de la Fundación DAP, Pedro Bordaberry dijo “en representación de la Fundación DAP (Disciplinas Aplicadas al Trabajo), de muchos vecinos que están integrados en diferentes funciones para que esto sea un éxito. Hoy es un día de alegría y creo que para los alumnos del primer año, la primera generación de la Escuela Agraria de Carlos Reyles. Es un día de alegría para la directora y los docentes, que cumplen la tarea que es la más importante de toda sociedad, de formar a los jóvenes, de educarlos, enseñarlos, acompañarlos en ese crecimiento para enfrentar la vida. Cuando uno anda por campaña y ve las escuelas rurales, ve a nueve, diez, doce alumnos de túnica, con una sola maestra, ve los petisos sueltos en el piquete, los recados en el alambrado, los ve estudiando, se da cuenta de que ahí es donde se hace patria, ahí es donde se llega con la educación a todo el Uruguay que eso es lo que hace este país grande”.

“Hoy es un día de alegría creo que para el pueblo de Carlos Reyles, es un proyecto de la Escuela Agraria que viene a sumarse a muchos esfuerzos de mucho tiempo que hay acá, el Liceo ni que hablar que funciona en el viejo Hotel, la escuela que es de tiempo extendido y esperemos que pronto sea de tiempo completo, por eso estamos peleando” dijo.

“Esto no es nuevo, la participación de los vecinos, de la sociedad civil, junto al Estado no es nuevo. Lo hacen los Berruti en Tacuarembó y Rivera, lo hacen los Piñeyro en San Ramón, lo hacen tantos, Paiva en Sarandí del Yí, lo hizo Gallinal, ahí donde nació el mayor ejemplo de la combinación del privado con el público, para dar respuestas a la sociedad que es el movimiento de erradicación de la vivienda insalubre rural, MEVIR, para ver llover desde dentro. Hoy esperemos que los jóvenes vean llover desde dentro estudiando y capacitándose. Una sumatoria del esfuerzo del privado y del público que da verdaderos resultados, a veces nos meten esas peleas entre lo público y lo privado, que no tiene razón de ser, es mejor sumar y no enfrentar, creo que esto es el ejemplo de eso y quienes nos hemos criado en esta zona, sabemos que es la forma que las cosas funcionan” agregó.

“Hoy es un día de alegría para Juan Pereyra, Juan es un vocacional de la enseñanza, de la educación, pero también es ingeniero agrónomo, un hombre rural que comprende la ruralidad, que entiende la ruralidad y que extiende ese concepto de la UTU porque peleaba para que esté en todo el país y comprendió desde el primer día en que fuimos a plantearle esto, cuál era el objetivo. Nosotros con la Fundación no pretendemos meternos ni medio centímetro en la función educativa, eso es función, competencia, capacidad de la UTU, nosotros lo que tenemos que hacer es brindar la infraestructura, la tierra, la construcción, las computadoras, todo, para que los que educan en la UTU tengan todo para llegar a los jóvenes” manifestó.

“Es un día de alegría para el departamento de Durazno y creo que para el Intendente, Cacho nos llevó más o menos tres minutos convencerlo de esto, ese mismo día que fuimos a pedir si nos podía hacer el movimiento de tierras, nos preguntó que necesitábamos y realmente después de tantos años, los que te votaron y los que no te votamos sentimos que sos nuestro intendente. Agradecer a UPM por todo el apoyo dado para este proyecto que estamos viendo concretado, porque todos estos módulos fueron donados por UPM” finalizó.

 

Fundación UPM donó los 20 módulos que permitieron la construcción del nuevo centro educativo,

inaugurado el lunes 4 en la localidad de Carlos Reyles, Durazno con la presencia del Presidente de la República Luis Lacalle, entre otras autoridades. Los módulos donados por Fundación UPM fueron adaptados para el edificio del centro que incluye salones, espacios comunes, dormitorios, baños y comedor para los estudiantes que concurrirán en la modalidad con pernocte de lunes a viernes. Estos módulos fueron construidos por la empresa isabelina Volfer para la construcción de UPM Paso de los Toros. Fundación UPM también donó el equipamiento para las habitaciones del centro.

“Desde Fundación UPM buscamos ser instrumento que contribuya al fortalecimiento de las comunidades en el largo plazo. Para ello impulsamos proyectos y ofrecemos becas de capacitación educativas en el interior del país. La donación de estos módulos permitió la infraestructura inicial para que hoy sea una realidad que jóvenes del medio rural puedan tener acceso a su continuidad educativa” contó Magdalena Ibáñez, presidenta de Fundación UPM. La Escuela Agraria de Carlos Reyles se concretó a través de un convenio entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y la Fundación DAT Carlos Reyles.

El centro brindará un Curso Básico Tecnológico Rural de tiempo extendido (7º grado), para el que ya se han inscripto unos 21 jóvenes de entre 11 y 12 años, quienes tendrán 15 materias entre talleres agrarios, educación física. También tendrán jornadas y charlas con profesionales de distintas ramas con el objetivo de mostrarles las oportunidades de estudio y salidas laborales que tendrán en el futuro Los estudiantes provienen de localidades como San Jorge, Blanquillo, Carlos Reyles y Estación Parish en Durazno, y Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco de Tacuarembó.